Los riesgos de salud que se disparan en Navidad y fin de año: ¿cómo prevenirlos?
Desde gripes, molestias estomacales y trastornos de salud mental, hasta infartos pueden ocurrir si no se toman los recaudos necesarios
Desde gripes, molestias estomacales y trastornos de salud mental, hasta infartos pueden ocurrir si no se toman los recaudos necesarios
La Navidad es sinónimo de alegría y reuniones, pero también de excesos que pueden poner en riesgo nuestra salud. Desde infartos y resfriados hasta problemas de indigestión y trastornos emocionales, esta temporada demanda precaución y equilibrio para disfrutar sin comprometer el bienestar.
Durante la temporada festiva, es esencial planificar las compras y modificar hábitos alimentarios para prevenir un exceso de calorías en las celebraciones.
Tenga cuidado con los buñuelos, las natillas y las bebidas alcohólicas en exceso.
Aunque probablemente no tienes uno de los siete tipos de obesidad, al leer la explicación de cada una te vas a sentir familiarizado. Conoce sus características para que, si es necesario, tomes medidas que beneficien tu salud o ayudes a un ser querido a definir lo que puede estar teniendo. ¡Dile que nos lea!
Para contrarrestar los efectos nocivos del azúcar, expertos sugieren optar por opciones alimentarias con menor impacto glucémico durante las celebraciones infantiles
Las personas tienen niveles de azúcar en sangre, que se consideran normales cuando están entre 70 y 110 mg/dL (en ayunas).
Si bien el azúcar puede consumirse con moderación, hay que tener en cuenta que el exceso, especialmente de azúcares añadidos o refinados, trae consecuencias a mediano y largo plazo. Un consumo que no esté guiado puede aumentar el riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y caries dentales.
Si bien el azúcar puede disfrutarse con moderación, su consumo en exceso especialmente el añadido o refinado, puede generar enfermedades como la obesidad, problemas cardíacos, diabetes tipo 2 y caries dentales.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, con más de 20 millones de fallecimientos anuales, según la OMS. De hecho, los colombianos se conmovieron este 19 de septiembre,