NoticiaMuertes por enfermedades cardiovasculares en Colombia
  •     Este sábado 17 de mayo se celebra el Día mundial de la Hipertensión Arterial, una enfermedad silenciosa pero letal que causa muertes por enfermedades cardiovasculares en Colombia. 

Mayo, 2025.

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una enfermedad silenciosa y letal que pocas veces presenta síntomas, pero que, a pesar de esta advertencia, es el factor de riesgo que más muertes causa. Casi 20 millones de personas pierden la vida al año por enfermedades cardiovasculares y de estos 10 millones son causa directa por la hipertensión.

De acuerdo con el último informe del Dane (2024), la principal causa de muerte en el país sigue siendo la enfermedad cardiovascular. Esta incluye la cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, que sumadas representan el 27 por ciento de los fallecimientos en Colombia, con 73.918 personas. Es decir que, en promedio, cada hora mueren 8 colombianos por esta enfermedad.

Para el doctor Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, “estas cifras son alarmantes, pero lo más alarmante es que todo es fácilmente prevenible. Lamentablemente el común denominador de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión arterial, por eso las organizaciones mundiales llaman la atención todos los 17 de mayo para que la gente se acostumbre a saber qué presión arterial tiene desde tempranas edades, ya que entre más rápido se diagnostique más fácil será su tratamiento”,

El especialista advierte que la hipertensión trae consigo consecuencias letales como un Infarto al corazón que deja secuelas de falla cardiaca como incapacidad del paciente para ser funcionalmente activo; en la parte cerebrovascular deja derrames o infartos cerebrales, parálisis o dificultad para comunicarse; otras enfermedades en las y complicaciones renales como diálisis o incapacidad funcional.

Principales causas y cómo las evitamos

Las principales causas de esta enfermedad silenciosa pero letal que causa muertes por enfermedades cardiovasculares en Colombia radican en los antecedentes familiares, los malos hábitos alimenticios, el diagnóstico tardío, la falta de ejercicio, el uso nocivo del alcohol, la diabetes, el sobrepeso, el estrés, la no adherencia al tratamiento y la falta de diagnóstico o ignorancia sobre la enfermedad.

Por eso, desde la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión insistimos en fomentar la detección temprana y conocer las cifras de presión arterial, azúcar, colesterol, frecuencia cardiaca con el objetivo de optar por hábitos saludables.

Tenga muy en cuenta que si su presión está por encima de 140/ 90 mmhg debe acudir a su médico, lo ideal es tenerla por debajo de 120/80 mmhg; con adecuado tratamiento se puede evitar la muerte y las complicaciones graves que produce la hipertensión.

 

¿Cuál es el tratamiento para la hipertensión arterial?

-Llevar una dieta saludable rica en frutas, verduras y carnes magras.
-Evitar la sal.
-Hacer ejercicio regularmente. Se recomienda un mínimo de 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico.
-No fumar.
-Reducir la cantidad de alcohol.
-Evitar situaciones de estrés.
-Mantener un peso corporal saludable.

-Si está indicado por su médico, debe tomar medicamentos que regulan y controlan fácilmente su presión y no se deben suspender o bajar las dosis sin orden médica.

-Al hipertenso se le aconseja que tenga un tensiómetro digital en casa y registre sus presiones regularmente así se responsabiliza de su tratamiento.