- Saber cómo recuperarse de un infarto es un proceso que requiere compromiso y cambios en el estilo de vida, hay que adoptar hábitos saludables, seguir controles médicos y cuidar tanto del cuerpo como de la mente.
Sufrir un infarto es una experiencia impactante que cambia la vida. Sin embargo, sobrevivir a uno no significa el final de la existencia, sino una oportunidad para mejorar la salud y prevenir futuros problemas cardíacos.
Para Custodio Ruiz, médico internista y cardiólogo de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, la recuperación requiere un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, controles médicos y apoyo emocional.
El profesional en salud nos da 5 claves para lograr recuperarse de un infarto efectivamente y cómo llevar una vida saludable después de un infarto.
- Cuidados inmediatos
Los primeros días después de un infarto son fundamentales. En el hospital o en la clínica, los médicos monitorean al paciente para asegurarse de que su corazón se está recuperando. Se realizan estudios como electrocardiogramas, ecocardiogramas y análisis de sangre para evaluar el daño cardíaco.
Al salir del hospital, es importante seguir al pie de la letra las indicaciones médicas, tomar los medicamentos recetados y asistir a controles periódicos.
- Alimentación saludable
La dieta juega un papel importante en la recuperación y prevención de otro infarto.
- Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Elegir grasas saludables presentes en el aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescados ricos en omega-3.
- Reducir el consumo de sal para evitar la retención de líquidos y la hipertensión.
- Evitar grasas saturadas y trans, presentes en productos ultraprocesados y fritos.
- Mantenerse bien hidratado, priorizando agua y evitando bebidas azucaradas.
- Ejercicio como aliado
Volver a moverse después de un infarto es esencial, pero debe hacerse de manera progresiva y bajo supervisión médica. La rehabilitación cardíaca es un programa que ayuda a recuperar la capacidad física con ejercicios controlados.
- Las mejores actividades para fortalecer el corazón incluyen:
Caminar al menos 30 minutos al día. - Natación y ciclismo, en niveles moderados.
- Ejercicios de resistencia ligera para fortalecer los músculos.
- Evita el ejercicio intenso sin aprobación médica, ya que podría sobrecargar el corazón.
- Control del estrés
El estrés, la ansiedad y la depresión pueden aumentar el riesgo de sufrir otro infarto. Es común que los pacientes experimenten miedo a que vuelva a ocurrir. Para gestionar las emociones se recomienda:
- Practicar técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda.
- Hablar con un profesional de la salud mental para manejar la ansiedad.
- Recibir apoyo de familiares y amigos, evitando el aislamiento.
- Dormir bien también es fundamental, ya que el sueño de calidad reduce la inflamación y mejora la salud del corazón.
- Medicación
Después de un infarto, los médicos recetan medicamentos que ayudan a prevenir complicaciones. Algunos de los más comunes son:
Anticoagulantes y antiagregantes (como la aspirina) para evitar coágulos.
Betabloqueantes y estatinas para controlar la presión arterial y reducir el colesterol.
Inhibidores de la ECA que ayudan a relajar los vasos sanguíneos.
Es clave tomar la medicación según las indicaciones y no suspender sin consultar al médico. Esto le ayudará a recuperarse de un infarto.